Muy cerca de Madrid se encuentra una de las ciudades más bellas de España, la ciudad señorial de Segovia. Dicen que Segovia es como un museo al aire libre, y quien lo dice lleva toda la razón del mundo. A cada paso que das te encuentras con un pedazo de historia, y no exagero, hasta el punto que su casco histórico y acueducto son patrimonio de la humanidad. Si no has tenido la suerte aún de visitarla, aquí te dejo 7 cosas que ver en Segovia, ¡no te lo pierdas!:
COMO LLEGAR
Viajar de Madrid a Segovia en tren: Puedes tomar el tren en la estación de Madrid-Chamartín. Existen trenes diarios, y el trayecto dura aproximadamente 27 minutos. El billete tiene un coste de 13 euros / ida. Llegar a Segovia desde la estación de trenes de Segovia lamentablemente queda un poquito retirada de la ciudad asi que lo mejor que puedes hacer es tomar el bus número 11 (2 euros el billete) y en menos de 15 minutos estarás en pleno centro.
Viajar desde Madrid a Segovia en bus: Puedes hacerlo desde Moncloa con la empresa AvanzaBus. El viaje dura 1 hora y 10 minutos y el precio es super barato, por unos 4 euros (billete de ida) llegarás a Segovia en un santiamén.
7 COSAS QUE VER EN SEGOVIA
EL ACUEDUCTO DE SEGOVIA
El acueducto de Segovia es sin lugar a dudas el mejor lugar que ver en Segovia. Fue en su día la gran obra de la ingeniería del momento. Se construyó en el siglo II bajo el mandato del emperador Trajano, uno de los emperadores romanos más influyentes de la historia y reconocido por haber nacido en Hispania, la actual España. El Acueducto de Segovia se contruyó para abastecer de agua a los habitantes de Segovia. El agua se traía desde el manantial de Fuentefría, localizado a unos 17 km de distancia de la ciudad.
EL ALCÁZAR DE SEGOVIA
7 COSAS QUÉ VER EN SEGOVIA
¿Sabías que el castillo de Walt Disney está inspirado en el alcázar de Segovia? Es uno de los castillos más bonitos de España y Europa. parece estar sacado de un cuento, y al contrario, los cuentos están inspirados en estos castillos. El alcázar de Segovia es un lugar lleno de historia. Aquí vivieron numerosos reyes incluída Isabel la Católica! ¿Os imagináis poder pasear por sus pasillos y encontraros de repente con alguno de estos reyes?
Te recomiendo subas la escalera de caracol de piedra hasta la cima de la Torre de Juan II para disfrutar una de las mejores panorámicas en Segovia.
EL MIRADOR DE LA PRADERA DE SAN MARCOS
¿Te gusta la fotografía? Entonces tienes que venir aquí. Este es uno de los miradores más bonitos de toda España. Las vistas del alcázar de Segovia son impresionantes y podrás tomar cientos de fotos del alcázar de Segovia. Este mirador lo encontrarás junto al río Eresma, y muy cerca de la casa de la moneda. Lo mejor de todo es que no hay árboles que te roben ni un solo metro de visión, está en una explanada verde que parece una terciopelada alfombra.
LAS MURALLAS DE SEGOVIA
Una de las principales características de Segovia es su carácter defensivo, y es que su topografía ayudó y de qué manera a proteger la ciudad de una manera natural. Así mismo, levantaron fortificaciones para ponérselo aún más complicado si cabe a quien fuera que intentase conquistarla. La parte que se mantiene en mejores condiciones se encuentra en la zona Oeste de la catedral de Segovia, cerca de la puerta de San Andrés.
LA CATEDRAL DE SEGOVIA
La catedral es uno de los símbolos de la ciudad de Segovia. Construída entre 1525 y 1768, es una de las catedrales góticas más tardías de España y Europa. El interior de la catedral es impresionante, con enormes capillas repletos de pinturas, como las de Pedro Berruguete, esculturas y sarcófagos que lo convierte en uno de los conjuntos artísticos más importantes de España. Sin lugar a dudas, la catedral es uno de los mejores lugares que ver en Segovia.
LA REAL CASA DE LA MONEDA DE SEGOVIA
La casa de la moneda en Segovia es uno de los lugares más bonitos que ver en Castilla y León. Aquí se estuvo acuñando moneda entre 1585 y 1869, de hecho es una de las fábricas más antiguas en España. Fundada por Felipe II, fué una fábrica pionera en España ya que emplearon rodillos para fabricar moneda por primera vez en todo el país.
Pero ¿cómo era posible la fabricación de la moneda? Usaban un sistema hidráulico que fué construido en Austria y traído en carretera hasta Segovia, y junto con la energía que producía la corriente del río Eresma hicieron posible la fabricación de la moneda.
La plaza medieval de San Martín es nuestra favorita, y la más significativa después de la plaza mayor. Debes saber que Segovia es una de las ciudades de España con mayor número de iglesias románicas, y la de San Martín es una de las iglesias más bonitas de Segovia. Esta plaza son como dos en una, es decir, la primera que pasas es la conocida como plaza de Medina del Campo donde encontrarás la estatua de Juan Bravo para después llegar a la de San Martín.
¿Te gusta leer info sobre viajes y diferentes destinos? Síguenos en INSTAGRAM.