Si has llegado hasta esta publicación es porque seguramente vayas a planear tu viaje para hacer el Camino de Santiago. Seguramente tengas miles de preguntas antes de hacer este viaje pero no tienes de qué preocuparte, para ello hemos hecho esta entrada de blog llamada «7 Preguntas sobre el Camino de Santiago».

1. ¿Hacer el camino de Santiago solo o en grupo?

Decidas hacerlo en solitario o en grupo, lo importante es lo aprendido durante el viaje, entender los valores del Camino de Santiago y lo más importante, interiorizarlos y aplicarlos a tu vida. Debes saber que cuando te dispones a hacerlo te vas a adentrar en una de las más bonitas experiencias de viaje que nunca antes hayas tenido. El camino es de esos viajes que cambian tu vida, es una experiencia única e inolvidable. Aquí te dejo el enlace a nuestra entrada de blog donde te explicamos los pros y contras de viajar solo o acompañado.

2. ¿Cuánto peso debo llevar en la mochila?

7 Preguntas sobre el Camino de Santiago

7 Preguntas sobre el Camino de Santiago

Esta es otra de las preguntas más frecuentes sobre el camino De Santiago y por ello la hemos incluido en nuestra entrada de blog «7 Preguntas sobre el Camino de Santiago». El volumen de nuestra mochila en el Camino de Santiago tiene siempre que estar relacionado con nuestro peso corporal para que recorrer las rutas jacobeas con ella a la espalda no se convierta en un infierno. Nuestra mochila no debería superar el 10-12% de nuestro peso; como referencia para los hombres podemos tomar los 7,5-8 kg y para las mujeres los 6-6,5 kg.

3. ¿Cuántos km necesito hacer para conseguir la compostela?

Actualmente debes recorrer al menos 100 km a pie para obtener la compostela y 200 km en bicicleta, y para ello debes presentar la credencial sellada a tu llegada a Santiago de Compostela. Sin embargo hay excepciones recientes como la de los peregrinos que parten desde A Coruña por el Camino Inglés (desde donde separan menos de 100 km hasta Santiago).

4. ¿Cuál es el camino de Santiago más recomendable para empezar?

Si es tu primera vez te recomiendo que empieces desde Sarria, ¿Porqué? Por que es la ruta donde podrás encontrar más servicios, alojamientos e infraestructura y eso hará tu camino mucho más cómodo.  También es la más recomendable y divertida si eres de los que le gusta socializar y hacer amigos. Tanto si viajes solo como si quieres viajar en grupo, amigos no te van a faltar aunque si que es cierto que viajando en grupo te será más fácil perder ese miedo que te da viajar solo y para la próxima ocasión podrás hacerlo más fácilmente.

5. ¿Hay que estar en forma para hacer el Camino de Santiago?

Te recomiendo que si estás pensando en hacer el Camino de Santiago te pongas un poquito en forma, y tomes el hábito de caminar y hacer algo de deporte antes de embarcarte en este viaje. Ten en cuenta que vamos a estar caminando una media de 20 km diarios y eso conllevo un sobre esfuerzo físico si no estás acostumbrado. Ponte con ello previamente al viaje, y sigue un plan de entrenamiento de menor a mayor intensidad.

6. ¿Qué ocurre si tengo un contratiempo o accidente durante el viaje?

Si te ocurre un contratiempo como rozaduras por el calzado, heridas, o contracturas, lo más recomendable es que lleves un pequeño botiquín contigo y de ese modo poder salir del paso. Pero para problemas de mayor envergadura es siempre mucho mejor ocurrir a los servicios de emergencias del lugar donde nos encontremos. En este caso, si que es cierto que cuando viajas en grupo es mucho más fácil tratar este tipo de problemas sabiendo que estás respaldado por el grupo con el que viajas y el coordinador del mismo.

7. ¿Cuál es la mejor época para hacer el Camino de Santiago?

En la última pregunta incluida en nuestra entrada de blog «7 Preguntas sobre el Camino de Santiago» te contamos que en realidad el Camino de Santiago lo puedes hacer durante todo el año pero es cierto que hay épocas del año en las que quizás las condiciones climatológicas sean un poco más duras de lo habitual.. de cualquier modo las épocas más recomendables para hacerlo son primavera, verano e inicios del otoño. 

Aún así siempre será necesario que lleves un chubasquero y algo de ropa de abrigo para evitar las noches frías (incluso durante el verano). Sabemos que no siempre es posible elegir la mejor época del año para realizar el Camino de Santiago. Tendremos que adaptarnos a nuestras circunstancias personales. De cualquier manera, ya sea invierno o verano, lo más importante es que viajes bien informado, y sobre todo muchas ganas de disfrutar al 100% de la experiencia

¿Te gusta leer info sobre viajes y diferentes destinos? Síguenos en INSTAGRAM.