Estás pensando en visitar Uzbekistan? Toma nota porque aquí te desvelamos los mejores consejos antes de viajar a Uzbekistán:
Datos geopolíticos sobre Uzbekistán
La capital de Uzbekistán: Tashkent, 2.5millones de habitantes
Otras ciudades grandes en Uzbekistán: Samarkand, 375000 habitantes, Andiján, 355000 habitantes
Gobierno en Uzbekistán: es una república, siendo su presidente Karimov, quien está en el poder desde 1990, antes de la caída del bloque soviético.
Habitantes en Uzbekistán: tiene alrededor de 30.2 millones de habitantes, siendo el país más poblado de Asia Central. 80% de los perteneces a la etnia uzbeka, siendo estos una mezcla entre los turcos y sus vecinos de Turkmenistán y Kazajstán. Otro grupo étnico que puedes encontrar en el país son los Rusos, con un 5.5%, tajiks 5%, Kazajos con un 3% y tátaros con un 1.5%.
Religión en Uzbekistán
La gran mayoría de la población son musulmanes suníes, es decir un 88%, un 9% son ortodoxos cristianos y el resto de minorías son budistas y judíos.
Geografía de Uzbekistán
El área cubierta por Uzbekistán abarca unos 447000 km cuadrados, compartiendo frontera con Kazakhstán, Tajikistán, Kyrgyzstán, Turkmenistán y Afganistán.
Uzbekistán tiene la suerte de contar con 2 ríos que bañan sus tierras: el Amu Darya, y el Syr Darya. El punto de mayor altura lo encontramos en Adelunga Toghi, en las montañas de Tian Shan a 4300 metros.
Clima en Uzbekistán
La temperatura más alta registrada hasta día de hoy fue de 49 grados centígrados y la más baja fue de –31. Por estas razones, el 40% del país es más o menos inhabitable, por lo que te recomendamos que tomes precauciones antes de llegar a Uzbekistán.
Economía en Uzbekistán
La economía en Uzbekistán está basada en la exportación de materias primas, además de oro, uranio y gas natural. Alrededor de un 44% se dedica a la agricultura y un 36% al sector servicios..
Se considera que un 25% de la población vive en el umbral de la pobreza siendo la renta media per cápita de unos 1.950 dólares anuales, aunque estos datos no son del todo seguros ya que el gobierno tiene a inflarlos…
Historia de Uzbekistán
En el post ‘consejos antes de llegar a Uzbekistán‘ te contaremos que la genética nos dice que Asia Central pudo haber sido el lugar donde el hombre moderno llegó después de dejar África hace más de 100.000 años ya..
El primer pueblo en llegar a Uzbekistán fue en el área de Sogdiana, Bactria, y Khwarezm. Siendo conquistado por Alejandro Magno.
En el siglo octavo, fue conquistada por los árabes, quienes trajeron e implantaron costumbres y cultura en Asia Central.
Mejor momento para visitar Uzbekistán
Primavera y Otoño son el mejor momento para viajar en Uzbekistán, la temperatura de ambas estaciones es bastante placentera, siendo muy diferente de los meses de verano.
El invierno en Uzbekistán, es una estación del año muy especial también. Durante sus periodos de nieve, envuelven el país en una maravillosa postal navideña.
Entrar y salir de Uzbekistán
Unos de los mas importante consejos antes de llegar a Uzbekistán que te daremos es que cuando entres y salgas del país, tendrás que declarar cuánto dinero metes y sacas del país. También tendrás que rellenar un documento con la cantidad que llevas encima, eso sí, no lo pierdas! Necesitas mostrarlo cuando salgas del país.
Tienes que dejar el país con menos dinero del que entraste.
Por eso que necesitas guardar bien guardado el documento que acredite con cuanto dinero entraste al país.
No lleves pornografía contigo.
No está permitido llevar pornografia a Uzbekistan y será confiscada si los oficiales en la frontera te pillan con ello. Eso incluye videos, fotos, y demás material que lleves en tu teléfono, ¡borrarlos antes de viajar!
Este es uno de los consejos antes de llegar a Uzbekistán mas importante que debes tener en cuenta. La policía de aduanas podrá mirar tu móvil de arriba abajo, desde todas tus fotos personales hasta tus archivos descargados en WhatsApp, no olvides mirar tu teléfono antes de llegar a Uzbekistán si quieres evitar tener problemas en la frontera.
No puedes traer ningún medicamento o droga que contenga codeína.
Si, también mirarán en tus medicamentos si alguno de ellos contiene codeína, hecha un vistazo antes de viajar. Así Que no lleves contigo pastillas para dormir o analgésicos.
Consejos antes de llegar a Uzbekistan: la moneda
La moneda en Uzbekistán es el Uzbeksom.
Hasta hace bien poco había un mercado negro y otro oficial que ofrecía un valor diferente a la moneda hasta que en 2017 cambiaron la legislación para hacer desaparecer el mercado negro.
Cambia la moneda en bancos.
Como dije anteriormente, antes del 2017 la gente cambiaba la moneda en el mercado negro, pero con la entrada en vigor de la nueva legislación, no es posible hacerlo.
Trae contigo una mochila para llevar tu dinero.
Lo digo completamente en serio, necesitarás una mochila para llevar todo tu dinero, ¡te sentirás como un mafioso llevando un maletín !
No cuentes con los cajeros automáticos.
No funcionan regularmente y a veces tienen límite para sacar dinero.
No necesitas dejar propina.
Dejar propina no es algo muy común en Uzbekistán, así que ni te molestes si el servicio no ha sido bueno. Muchas de las atracciones turísticas que visitarás tienen una segunda entrada donde no será necesario pagar.
Verás que hay muchos lugares donde podrás entrar sin pagar, echa un vistazo o da una vuelta alrededor para ver por donde poder ‘colarte’, especialmente si no llevas mucho dinero encima.’
El Islam es la religión mayoritaria en Uzbekistán.
Se calcula que entre un 70-95% de la población del país es musulmana.
Uzbekistán fue una ex república soviética.
Se declaró independiente de la unión soviética el 1 de septiembre de 1991, aun asi, continua habiendo una pequeña comunidad rusa a lo largo del país.
Consejos antes de llegar a Uzbekistán: Idiomas
La lengua oficial de Uzbekistán es el Uzbek.
Es una lengua turca, y se escribe usando el alfabeto latino. Si sabes un poco de turco, ¡entonces podrás entender más o menos uzbek!
El Ruso es hablado en Uzbekistán.
Muchos de los uzbekos hablan ruso debido a la influencia que este país aún ejerce aquí, siendo la segunda lengua más hablada y la primera para el 14% de la población. Te recomiendo que aprendas un poco de ruso básico antes de tu viaje.
El inglés no es hablado en Uzbekistán comúnmente. Y algunas ciudades podrán hablar un poco de inglés debido a la influencia de internet hoy en día, pero raramente encontrarás gente que hable con un muy buen nivel excepto los guías de viaje.
Islam Karimov fue el primer presidente de Uzbekistán. murió en 2016, y conocido en europa por imponer un régimen totalitario en el país. aun así, mucha gente lo adora, o mejor dicho, adoraba, ¡asique mejor que no hagas ningún comentario negativo en público…!
Funcionariado
Uzbekistán es un país que ama todo lo burocrático y hay muchas cosas de las que deberías estar atento antes de llegar. Aunque a veces pueda parecer difícil, te aseguro que no lo es tanto una vez allí. Tan solo presta atención.
Jamás de los jamases tomes fotos de ningún edificio militar, o nada relacionado con el ejército.
Si no sigues mi consejo tienes altas probabilidades de meterse en líos, y obviamente, nadie quiere meterse en problemas en un país que no sea el suyo propio.. ¡Podrías ser acusado de espionaje!
Siempre lleva contigo una copa de tu pasaporte.
Uzbekistán es un lugar donde se toman muy enserio los registros, de tal manera que lleves una copia encima, te ahorrará muchos quebraderos de cabeza.
Hacer autostop en Uzbekistán
En esta entrada a nuestro blog ‘consejos antes de llegar a Uzbekistán’ te diremos que hacer autostop está permitido, pero muchos de aquellos que te permitan montarte en su coche te cobrarán por ello. Es algo bastante común ya que no muchos uzbekos tienen vehículo propio, viajar a dedo para ellos es como tomar un taxi.
Te recomiendo que seas muy claro con ellos desde el primer momento y les digas que viajas sin dinero en el caso que no quieras pagar por ello.
Información sobre la policía en Uzbekistán
En nuestro post ‘consejos antes de llegar a Uzbekistán’ hablaremos sobre los registros ‘checkpoints’, como dije anteriormente, incluso a veces falsos policías, si, como lo digo, tipos que se hacen pasar por policías que intentan así robar pasaportes. Y en algunas ocasiones los policías reales tratan de sacar partido de estas situaciones buscando que les pagues por que te devuelvan tu pasaporte, pero no os preocupes, mientras les deis solo la fotocopia del pasaporte, no tendréis ningún problema.
Si por cualquier motivo tienes algún problema, llama a la embajada para preguntar por la veracidad del policía, y recuerda no darles dinero por cualquier razón o excusa que pongan, no tengas problema en discutir con ellos y llamar a la embajada, o tu hotel donde te quedas registrado.
Parece que suena muy clandestino, pero es algo bastante común en muchos países, de hecho cuando estuve en Tailandia, fuí parado por la policía por no llevar el carnet de conducir encima (obvio no tenia carnet) pero eso la policía no lo tenía que saber, así que después de discutir con ellos por 10 minutos, ¡se dieron por vencidos y me dejaron marchar!
Las fronteras terrestres en Uzbekistán
Las fronteras terrestres son bastante estrictas, y la corrupción es bastante común. Estate tranquilo, es algo normal en estos países, y si algún problema surge, llama a la embajada, así de fácil. Estas fronteras estarán abiertas desde las 9-18h estando cerradas por la noche.
De cualquier manera siempre fueron bastante simpáticos, de hecho cuando salí del país, llevando mas dinero del que había entrado, me dijeron ‘tranqui, vuelve a rellenar el documento y listo’,¡así de fácil! Al final entiendes que son gente como otra cualquiera que tiene que pagar su casa, comida y facturas, y bueno, si pueden sacar algo de dinero del turista pues… bienvenido será.
Peligros que debes antes de llegar a Uzbekistan:
Puede seguir habiendo zonas de minas en las fronteras con Tayikistán y Kyrgyzstan
¿Es Uzbekistán seguro ?
Mucha gente se pregunta si Uzbekistán es un país seguro para viajar, y a pesar de todo lo que dije en mis otros artículos y por muy feo que pueda sonar, si, puedo decir que jamás me sentí inseguro, o tuve alguna situación que pusiera en peligro mi integridad, ¡no tienes absolutamente nada de qué preocuparte!
Podrás ver policías en todas las esquinas, y lugares públicos, además, el turismo es una rica fuente de ingresos, ¡por lo que todo el mundo querrá que pases un maravilloso tiempo allí!
Se puede beber agua del grifo en Uzbekistán?
No es muy recomendable beber agua del grifo en Uzbekistán, mejor que compres botella embotellada. La puedes comprar en grandes superficies como supermercados, ¡o llevar tu botella con filtro!
Como puedes ver en mi tienda online desde donde puedes comprar este tipo de botellas, los filtros son reusables, es decir, puedes usarlos muchas veces y cambiarlos cuando su vida útil haya acabado, filtrando los microbios, y demás microorganismos dañinos para nuestra salud, ¡que invento!
No solo es bueno para tu salud y bolsillo si no también para el medio ambiente, por que no tienes que hacer uso de ningún plástico. Piénsalo la próxima vez que quieras comprar agua embotellada.
¿Es necesario llevar seguro médico antes de llegar a Uzbekistán?
Aunque no es obligatorio por ley, si que te recomiendo que te hagas uno. Recuerdo que uno de los chicos con los que viaje en Uzbekistán, se rompió un tobillo al saltar de una roca a otra… no quiero pensar cuanto dinero tuvo que acabar pagando…
Nunca sabes cuándo vas a acabar en el hospital, ya sea por beber agua en malas condiciones, o simplemente una caída… mejor que tengas uno! SEGUROS IATI
Cómo llegar a Uzbekistán en avión
Otro de los importante consejos antes de llegar a Uzbekistán que debes conocer es el medio por el cual puedes viajar hasta este país. Algunas aerolíneas ofrecen vuelos a Uzbekistán, desde los aeropuertos de París, Londres, o Roma, incluso Turkish Airlines, ofrece vuelos desde Estambul.
Puedes buscar las mejores opciones usando Skyscanner, para encontrar los vuelos más económicos. Si vienes de Irán, los vuelos son muy baratos también desde la capital hasta Aktau, una ciudad en el oeste de Kazajistán, muy cerca de la frontera con Uzbekistán. Si vienes de Azerbaiyán, puedes tomar un ferri hasta Aktau, o volar hasta allí, ¿veis? Hay muchas maneras de llegar a Uzbekistán.
Baños en Uzbekistán
Si quieres sentirte cómodo mientras haces ‘tus cosas’ mejor que sea dentro de tu hotel… si no es así, preparare para vivir una de las experiencias más ‘fascinantes’ que nunca hayas vivido. No siempre son malas, no me toméis por exagerado, pero… en algunas ocasiones te lo tienes que pensar más de dos veces.
¿Es caro viajar en Uzbekistán?
Bajo mi punto de vista, Uzbekistán es uno de los paises mas baratos donde viajar. Estuve en Uzbekistán por 7 días y no gasté ni 200 euros, esto incluye, comida, taxis, trenes, alojamiento y las entradas a edificios religiosos. Siquiera te preocupes por mirar por los lugares más baratos donde comer, ¡y aun así no gasté apenas nada!
Couchsurfing es ilegal en Uzbekistán
Es cierto, esta plataforma es ilegal en el país, pero los uzbekos piensan diferente, no les importa mucho esta estúpida ley, y acogen a turistas en sus casa.
Acampar en Uzbekistán
Acampar está completamente permitido en Uzbekistán, solo que debes tener en cuenta algunas reglas. Una vez dicho esto, el país tiene lugares increíbles donde poner tu tienda de campaña y disfrutar de las bonitas estrellas en las montañas, como ocurre en Tashkent y Samarcanda.