La llegada de los españoles a Vietnam se produce por que los franceses nos toman por primos, y es que mediante las tácticas que se usan tiempo atrás para la conquista del ‘nuevo continente’, se usan prácticamente igual para establecer su empresa en el sudeste asiático. La historia dice, que la conquista del territorio fue lleva a cabo por una acción conjunta del ejército francés que comanda Napoleón y el español de las tierras lejanas de Annam (actual territorio de Vietnam).

Los primeros españoles en Vietnam

La llegada de los españoles a Vietnam se produjo de la siguiente manera: se usó como pretexto poner fin a la sangría de religiosos que el emperador Tuc Duc dió comienzo durante su reinado. Por ese motivo España decidió entrar en la expedición junto con Francia, y también para revitalizar tu imagen internacional que estaba de capa caída.

La principal razón de esta contienda, no fue la matanza de los religiosos como se quería vender, si no era una simple excusa para hacerse con un enclave mas que poderoso en el Extremo Oriente. El principal interés de Francia en actuar conjuntamente con España residía en la importancia de las Filipinas como enclave para llegar  a Annam, ya que Francia no tenía ninguna base estratégica como lo era Manila. Además de la experiencia mas que conocida de los soldados españoles en la mar, contra la piratería en el pacífico.

Hacia nuevas tierras

Se decidió que la nueva expedición daría su pistoletazo de salida una vez la contienda franco-británica contra China acabase. El 20 de agosto de 1858 llegaron a la ciudad de Manila los buques franceses «Durance» y «Dardogne» y desde aquí se dirigieron hasta una ciudad a 60 km de Annam, que era el principal centro comercial con China donde abrieron fuego, y se hicieron con el sitio.

Después de la contienda montaron campamentos donde muchos franceses perecieron al no estar adaptados a ese clima húmedo, cosa que no ocurrió con los españoles, ya que muchos de las integrantes de sus tropas estaban compuestos por tagalos (nativos filipinos). Mientras el encargado de la misión, Rigault de Genouilly, esperaba noticias del emperador Tuc Duc, al cual le dió un ultimatum, los soldados allí apostados por meses perecían, de hecho y como bien decía el coronel Serafín Olabese habían perdido 4 veces mas hombres que en una contienda contra los vietnamitas

La conquista de Saigón

La toma de Saigón fue más que complicada, donde la ciudad fue descrita como un bastión bien amurallado con cañones, y soldados fuertemente armados. A pesar de estas protecciones, el bastión que cae se toma por las tropas franco-españolas, llevándose un cuantioso botín, sin embargo como ya había ocurrido anteriormente, Francia no hizo un reparto equitativo de las ganancias.

En cuanto a los meses posteriores, estos resultaron sumamente complicados para los ocupantes. A los pocos días de la toma de la ciudad, se produjo un fuego intencionado que arrasó con todo a excepción del barrio chino. Mientras tanto, los soldados annamitas estaban decididos a recuperar el control de la población.

Los españoles abandonan Vietnam

La llegada de los españoles a Vietnam no trajo un reparto equitativo de las ganancias, lo cual causómalestar en la Península. A pesar de ello, Napoleón iba a hacer lo que le viniese en gana con los territorios ocupados. Buena muestra de ello fue la unilateral toma de decisiones con respecto a Saigón, para las que en ningún momento se tuvo en consideración a España.

A este respecto, el teniente coronel Palanca se sintió sumamente ofendido , ya que a diferencia de España, la expedición «suponía para Francia un inmenso comercio, que le permitía reembolsarse los gastos ocasionados por aquella guerra».

Finalmente el ejército francés recibe un mayor número de combatientes para sofocar el conflicto de una vez en la zona y la mayor parte del ejército español se le manda de vuelta a Manila.

¿TE GUSTARÍA UNIRTE A NUESTRO VIAJE EN GRUPO A VIETNAM?